En la Escuela Infantil Xicotets Valencia hemos recibido el Sello de Centro Solidario otorgado por Save the Children, en reconocimiento a nuestra implicación en la defensa de los derechos de la infancia y el apoyo a los niños y niñas más vulnerables.
El pasado 26 de diciembre de 2024, hicimos un donativo de 700 euros, fruto de la colaboración de toda nuestra comunidad educativa. Este logro ha sido posible gracias a la ilusión y dedicación de nuestro alumnado, quienes pusieron en marcha diversas iniciativas para recaudar fondos, así como a la generosidad de las familias, cuyo apoyo ha sido esencial para alcanzar este objetivo.
Un mensaje de gratitud de Save the Children
En el mensaje que nos envió Save the Children, destacaron:
«Queremos agradecer profundamente vuestro esfuerzo y dedicación. Gracias por haberos involucrado con tanta ilusión y por transmitir la importancia de esta causa a vuestro alumnado, quienes, con su entusiasmo, han puesto en marcha todos los recursos a su alcance para apoyar a los más vulnerables.»
Este reconocimiento no solo nos enorgullece, sino que también refuerza nuestro compromiso con valores fundamentales como la solidaridad, el respeto y la empatía, pilares esenciales en la educación de los más pequeños.
Un agradecimiento especial a nuestra comunidad
Queremos extender un agradecimiento muy especial a todo el equipo educativo, a las familias y, por supuesto, a nuestros niños y niñas, quienes han demostrado que juntos podemos marcar la diferencia. Este Sello de Centro Solidario por Save the Children representa un paso más en nuestra misión de construir un futuro mejor para todos.
Seguiremos trabajando para inculcar valores de solidaridad y compromiso social en nuestro alumnado, colaborando con iniciativas que promuevan el bienestar de los más vulnerables. Este reconocimiento es un estímulo para continuar moviéndonos por un mundo más justo y equitativo.
¡Gracias por ser parte de esta muestra de solidaridad!
Nos complace anunciar que la Escuela Infantil Xicotets Valencia ha sido incorporada al Nivel I de la Red de Centros de Calidad Educativa de la Comunidad Valenciana. Este logro refleja nuestro compromiso con la mejora continua y la excelencia en la educación de los más pequeños.
¿Qué implica pertenecer al Nivel I de la Red de Centros de Calidad Educativa?
La Red de Centros de Calidad Educativa es una iniciativa de la Generalitat Valenciana que agrupa a centros educativos no universitarios comprometidos con la implantación de sistemas de gestión de calidad reconocidos en el ámbito europeo.
El Nivel I está destinado a aquellos centros que inician la planificación para implementar un sistema de gestión de calidad. Para ello, se requiere la elaboración y ejecución de un proyecto. Formar parte del Nivel I implica que cumplimos con los requisitos establecidos por la administración educativa y nos compromete a seguir trabajando en proyectos que beneficien la gestión.
Este proceso nos permitirá regular nuestro funcionamiento con el objetivo de satisfacer las necesidades y expectativas de todas las partes involucradas en nuestra comunidad educativa: alumnado, familias, profesorado y personal de administración y servicios. Además, nos compromete a mejorar continuamente la calidad del servicio que ofrecemos.
Si deseas conocer más acerca de esta red y el procedimiento, puedes consultar la página oficial de la Generalitat Valenciana aquí.
Nuestro compromiso con la calidad educativa
En Xicotets, creemos firmemente en la importancia de ofrecer una educación de calidad que promueva el desarrollo integral de nuestros niños y niñas. La incorporación al Nivel I de la Red de Centros de Calidad Educativa nos brinda una oportunidad invaluable para reflexionar sobre nuestras prácticas, establecer objetivos claros y adoptar metodologías que aseguren la excelencia en nuestra labor educativa.
Este importante logro se suma a la obtención, en julio del año pasado, del Sello de Vida Saludable para Xicotets Campolivar, otorgado por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes. Este prestigioso reconocimiento se concede a los centros educativos que destacan por su compromiso con el aprendizaje de hábitos saludables, promoviendo prácticas de vida sana y una educación física que contribuye al desarrollo personal y social de sus alumnos. Ambos hitos reflejan nuestro esfuerzo continuo por brindar una educación integral y de calidad.
Los primeros años de vida son una etapa de grandes descubrimientos y aprendizajes. Durante este tiempo, los padres suelen enfrentarse a numerosas preguntas sobre disciplina positiva en niños pequeños: ¿cómo guiar a mi hijo para que entienda lo que está bien o mal? ¿Es necesario establecer límites cuando es tan pequeño? ¿Cómo puedo hacerlo sin ser demasiado estricto o, por el contrario, demasiado permisivo?
La crianza en la etapa de 0 a 3 años puede ser desafiante ya la vez fundamental para el desarrollo emocional y social de los pequeños. Uno de los grandes retos para las familias es encontrar el equilibrio entre el amor incondicional y la necesidad de establecer normas. Si te has sentido perdido o inseguro en este proceso, no estás solo. A lo largo de esta entrada exploraremos algunas de las preguntas y reflexiones que pueden guiar a los padres en el establecimiento de límites amorosos, pero sin agotar el tema… ¡hay mucho más que descubrir!
¿Por Qué Es Tan Difícil Poner Límites en la Primera Infancia?
Criar a un bebé o niño pequeño puede ser una experiencia maravillosa, pero también agotadora. En esta etapa, los niños aún están aprendiendo a entender el mundo que les rodea. A medida que crecen y comienzan a explorar, su curiosidad parece no tener límites. Y aquí surge una de las grandes dificultades: ¿cómo guiar esa curiosidad sin frenarla?
Los padres a menudo se encuentran en situaciones en las que necesitan decir «no» o «hasta aquí» para proteger a sus hijos o enseñarles lo que es socialmente aceptable. Sin embargo, el «no» puede ser una palabra difícil de usar, sobre todo cuando se busca mantener un ambiente de amor y comprensión.
¿Tiene sentido que decir «no» a tu hijo te genera culpa?
¿Te cuesta encontrar el momento adecuado para poner un límite o te preguntas si estás siendo demasiado estricto?
Estas preguntas son comunes, y la respuesta no siempre es evidente. Lo que muchos padres desean es aprender a establecer límites de una manera que no genere frustración ni confusión en sus hijos, sino que los ayude a crecer en un ambiente seguro y afectivo.
Límites Que Protegen y No Reprimen
En los primeros años, el cerebro de un niño se desarrolla a una velocidad impresionante. Su capacidad para aprender nuevas habilidades y normas se ve influenciada por las experiencias cotidianas que viven en su entorno familiar. Los límites no solo son necesarios para protegerlos de posibles peligros físicos, sino que también cumplen una función crucial en su desarrollo emocional.
Los límites saludables permiten a los niños aprender sobre el autocontrol, la empatía y la toma de decisiones. Sin embargo, no siempre es fácil diferenciar entre un límite que educa y uno que puede ser percibido como una represión de su creatividad o autonomía. Aquí es donde surge la duda:
¿Cómo puedo poner límites sin que mi hijo sienta que lo estoy reprimiendo?
Lo interesante es que no existen fórmulas mágicas ni reglas universales. Cada familia, cada niño, tiene su propia dinámica y particularidades. Lo que sí es común a todas las familias es la necesidad de tener herramientas que les permitan afrontar estos retos sin caer en extremos: ni en la permisividad absoluta ni en la rigidez excesiva.
Disciplina Positiva en Niños Pequeños: Más Allá del Castigo y el Premio
Tradicionalmente, muchos hemos crecido en un modelo de crianza basado en premios y castigos. Si haces algo bien, recibes una recompensa; Si te portas mal, eres castigado. Sin embargo, la disciplina positiva ofrece una alternativa que no se basa exclusivamente en estas dos opciones.
La disciplina positiva propone un enfoque educativo que refuerza las conductas adecuadas de los niños sin necesidad de castigos ni recompensas materiales. Se trata de crear un ambiente de respeto y comunicación donde los niños entiendan las consecuencias de sus actos de manera lógica y natural.
¿Sabías que los niños pueden aprender mejor a través de consecuencias lógicas y no de castigos?
Por ejemplo, si tu hijo de dos años tira sus juguetes por toda la casa, en lugar de castigarlo, podrías invitarle a recogerlos como una consecuencia natural de su acción. De esta manera, el niño comprende la relación entre su comportamiento y el resultado de este, sin sentirse rechazado o avergonzado.
Pero, ¿cómo mantener este enfoque a largo plazo sin caer en la tentación de los gritos o los premios inmediatos? ¿Qué sucede cuando estamos agotados o nuestros hijos simplemente no parecen escuchar? Estas son preguntas que nos llevan a replantearnos cómo estamos educando y qué otras herramientas podríamos utilizar.
El Papel del Cariño en la Disciplina
A menudo, se tiende a pensar que disciplina y cariño son opuestos, cuando en realidad son complementarios. Criar con amor no significa que los niños puedan hacer lo que deseen sin consecuencias. Al contrario, los niños que crecen en entornos donde se les ponen límites claros, pero con cariño, suelen sentirse más seguros y tranquilos.
La clave está en la coherencia y la comunicación afectiva . Los niños pequeños, aunque aún no pueden entender argumentos complejos, sí perciben el tono de voz, los gestos y el ambiente emocional que les rodea. Por eso, es fundamental que los límites se establezcan de manera calmada y respetuosa.
¿Qué papel juega el cariño en el establecimiento de límites en tu hogar?
¿Es posible disciplinar con amor, sin dejar de ser firme?
La respuesta a estas preguntas está en el equilibrio. Un equilibrio que no siempre es fácil de encontrar, pero que puede lograrse con herramientas adecuadas y un cambio de perspectiva sobre lo que significa la disciplina.
Tu Rol Como Modelo a Seguir
Los niños, especialmente en sus primeros años, aprenden más de lo que ven que de lo que se les dice. Esto implica que los padres no solo deben establecer normas claras, sino también actuar de acuerdo con esas normas. Si queremos que nuestros hijos aprendan a manejar su frustración oa respetar los límites, nosotros mismos debemos ser capaces de hacerlo.
¿Eres consciente de cómo tu comportamiento influye en la conducta de tu hijo?
Modelar el comportamiento que queremos ver en nuestros hijos puede ser una de las herramientas más poderosas en la crianza. Si nos mostramos pacientes, firmes y cariñosos, ellos tenderán a imitar esa forma de actuar.
Una Charla Que Te Ayudará a Crear un Hogar Equilibrado
Si sientes que aún hay mucho por aprender sobre cómo poner límites desde el cariño y la disciplina positiva en niños pequeños, te invitamos a que explore más a fondo este tema en nuestra próxima charla. Será un espacio donde podrás compartir tus dudas, aprender herramientas prácticas y descubrir cómo aplicar la disciplina positiva en tu día a día.
«Poniendo Límites desde el Corazón» , una charla impartida por Encar Casas , psicopedagoga de las Escuelas Infantiles Xicotets, te proporcionará nuevas perspectivas sobre cómo criar a tus hijos con amor, respeto y, sobre todo, de manera efectiva. ¡Te esperamos el próximo jueves 24 de octubre a las 15:30h en la Escuela Xicotets Campolivar!
El juego es una herramienta fundamental para el desarrollo infantil, especialmente durante los primeros tres años de vida. En las Escuelas Infantiles Xicotets, creemos que el juego no solo es una forma de entretenimiento, sino un pilar clave en el desarrollo cognitivo, emocional y social de los niños. En este artículo, exploraremos la importancia del juego en el desarrollo infantil y cómo fomenta habilidades esenciales desde temprana edad.
¿Por qué es tan importante el juego en esta etapa?
Durante los primeros años de vida, los niños están en una etapa crítica de desarrollo. A través del juego, ellos exploran el mundo, experimentan con sus sentidos, desarrollan habilidades motoras y descubren relaciones sociales básicas. Es un periodo en el que aprenden a través de la curiosidad y el descubrimiento constante.
Desarrollo Cognitivo
El juego ayuda a los niños a empezar a comprender el mundo que les rodea. A través de actividades simples como apilar bloques, resolver rompecabezas o explorar texturas, comienzan a desarrollar habilidades cognitivas fundamentales como la resolución de problemas, el pensamiento lógico y la concentración. Por ejemplo, cuando un niño intenta encajar una pieza en un rompecabezas, está usando su capacidad de análisis y experimentando con el concepto de causa y efecto.
Desarrollo Emocional
El juego es una forma en que los niños expresan sus emociones y aprenden a gestionarlas. Al interactuar con otros niños o adultos durante el juego, comienzan a comprender emociones como la alegría, la frustración o la sorpresa. En Xicotets, promovemos entornos seguros donde los niños puedan expresar sus emociones libremente, lo que les ayuda a construir una autoestima sólida y aprender a manejar situaciones emocionales difíciles de forma saludable.
Desarrollo Social
Para los niños de 0 a 3 años, el juego también es una oportunidad para comenzar a relacionarse con los demás. A través del juego en grupo, los niños aprenden sobre la empatía, el trabajo en equipo y el compartir. Estas habilidades son esenciales para la vida en sociedad y contribuyen a formar niños más respetuosos y conscientes de las necesidades de los demás.
Desarrollo Motor
El juego activo permite a los niños desarrollar sus habilidades motoras finas y gruesas. Actividades como correr, saltar, lanzar pelotas o manipular objetos pequeños les ayudan a mejorar su coordinación, equilibrio y control muscular. En las Escuelas Infantiles Xicotets, planificamos juegos y actividades que estimulan el desarrollo motor de los niños, siempre teniendo en cuenta las necesidades específicas de cada etapa.
El papel de los padres en el juego
Los padres juegan un rol crucial en este proceso. Aunque en las escuelas se fomenta el juego y se proporciona un entorno estructurado para el desarrollo, el tiempo de juego en casa es igual de importante. Acompañar a los niños durante sus momentos de juego, ofrecerles estímulos variados (juguetes apropiados para su edad, música, cuentos, etc.) y dejarles experimentar a su ritmo, son prácticas que refuerzan su aprendizaje.
Además, el juego con los padres refuerza el vínculo emocional, generando un ambiente de confianza y seguridad, lo cual es clave para el bienestar emocional del niño. A menudo, los niños de esta edad prefieren jugar con sus padres o cuidadores cercanos, lo que les brinda una sensación de protección y apoyo mientras exploran el mundo.
Juguetes y actividades recomendadas por edades
En las Escuelas Infantiles Xicotets, siempre recomendamos juegos y juguetes que se ajusten a las necesidades de cada etapa de desarrollo. Aquí te compartimos algunas ideas:
0 a 6 meses: Juegos sensoriales, sonajeros, juguetes blandos, libros de tela con colores vivos.
6 a 12 meses: Cubos apilables, juguetes que ruedan, espejos seguros, juegos de agua.
1 a 2 años: Juguetes para encajar formas, muñecos, pelotas, libros con texturas, primeros rompecabezas.
2 a 3 años: Juegos de construcción, plastilina, pintura de dedos, juegos simbólicos (como cocinas, herramientas o médicos).
Conclusión
El juego no es solo una forma de entretener a los niños pequeños; es una actividad esencial que fomenta su desarrollo integral. En las Escuelas Infantiles Xicotets, nos aseguramos de que cada niño tenga la oportunidad de explorar, descubrir y aprender a través del juego en un entorno seguro y amoroso. Invitamos a todos los padres a que dediquen tiempo a jugar con sus hijos, a disfrutar de esos momentos únicos y a ser parte activa de su crecimiento.
La importancia del juego en el desarrollo infantil no puede subestimarse, ya que promueve no solo habilidades cognitivas, sino también sociales y emocionales. Recuerda que lo más importante no es el juguete, sino el tiempo de calidad y la conexión que creas con tu hijo mientras juega. ¡Porque jugando se aprende mejor!
Nos complace anunciar que el Centro de Educación Infantil Xicotets Campolivar ha sido galardonado con el distintivo de calidad de centros docentes: Sello de Vida Saludable, otorgado por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes. Este prestigioso reconocimiento se concede a aquellos centros que destacan por su compromiso en fomentar el aprendizaje de la salud dentro del ámbito educativo, promoviendo prácticas de vida saludable y una educación física que contribuye al desarrollo personal y social de nuestros alumnos.
El Sello de Vida Saludable certifica el compromiso firme e inequívoco de nuestro centro con la mejora continua de la calidad educativa y de la salud. En Xicotets Campolivar, nos esforzamos por promover una alimentación equilibrada, la higiene adecuada, la educación emocional, la práctica regular de actividad física y otros aspectos que incentivan estilos y hábitos de vida saludables.
UNA ESCUELA INTEGRAL
Para nosotros, la educación no se limita solo a la adquisición de conocimientos académicos, sino que también abarca el desarrollo integral de nuestros niños, incluyendo su bienestar físico y emocional. En este sentido, implementamos diversas actividades y programas que refuerzan estos valores fundamentales. Por ejemplo, nuestro programa de alimentación saludable incluye talleres y actividades en el huerto escolar que enseña a los niños la importancia de una alimentación sostenible, mientras que nuestro programa de motricidad en el aula está diseñado para ser divertido y accesible, fomentando habilidades motoras desde una edad temprana.
Además, prestamos especial atención a la educación emocional de nuestros alumnos, ayudándoles a desarrollar habilidades sociales y emocionales que son esenciales para su crecimiento y bienestar. A través de dinámicas grupales, juegos y actividades específicas, trabajamos en la construcción de una autoestima sólida, la gestión de las emociones y la resolución de conflictos de manera positiva.
Este reconocimiento es un reflejo del esfuerzo y dedicación de todo nuestro equipo, así como de la colaboración de las familias y la comunidad educativa en general. Seguiremos trabajando con la misma pasión y compromiso para ofrecer un entorno educativo que favorezca el bienestar integral de nuestros alumnos.
Estamos orgullosos de este logro y agradecemos a todas las personas que han confiado en nosotros y que han contribuido a que Xicotets Campolivar se convierta en un referente en la promoción de la salud y el bienestar. Este distintivo nos motiva a seguir mejorando y a mantenernos firmes en nuestra misión de proporcionar una educación de calidad que prepare a nuestros niños para un futuro saludable y exitoso.
¡Gracias por confiar en nosotros y compartir este logro que nos motiva a seguir adelante en nuestra misión educativa y de salud! ¡Enhorabuena equipo!
El Ayuntamiento de Valencia ha abierto la convocatoria para la ayuda del Cheque y Comedor Escolar 2024-25, dirigida a familias con hijos entre 0 y 6 años matriculados en escuelas infantiles o centros docentes. Esta ayuda está destinada a facilitar el acceso a la educación y alimentación de los más pequeños, contribuyendo así al bienestar de las familias.
Para acceder a estas ayudas, es requisito fundamental que tanto los alumnos como sus progenitores estén empadronados en la ciudad de València. El importe máximo mensual del Cheque Escolar será de 120 euros, con una duración máxima de 11 mensualidades. Asimismo, la ayuda de comedor será de 94,5 euros al mes, también por un periodo máximo de 11 mensualidades. Es importante destacar que el importe mensual de estas ayudas no podrá superar la cuota mensual establecida por el centro en concepto de enseñanza y servicio de comedor.
El plazo para presentar la solicitud está abierto desde el pasado 10 de abril de 2024 y se extenderá hasta el 29 de abril del mismo año. Se recomienda a todas las familias interesadas que no dejen pasar esta oportunidad y presenten su solicitud dentro de los plazos establecidos.
Es importante tener en cuenta que la información podría sufrir modificaciones, ya que el presidente de la Generalitat Valenciana anunció recientemente la gratuidad de la escolaridad para niños de 0 a 3 años. Estaremos atentos a cualquier actualización por parte del Ayuntamiento de Valencia y comunicaremos cualquier cambio relevante.
La solicitud para Cheque y Comedor Escolar 2024-25 se puede presentar tanto por vía telemática como de forma presencial.
Una gran noticia ha llegado para todas las familias de la Comunidad Valenciana. El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha anunciado que a partir del próximo curso escolar 2024-25, se financiarán al cien por cien 72.000 plazas en centros de educación infantil de 0 a 3 años en toda la región. Esto significa que la educación de los más pequeños será completamente gratuita.
Este anuncio supone un gran avance en materia educativa y de conciliación laboral para las familias valencianas. Con esta medida, los padres tendrán la libertad de elegir entre centros públicos o privados para la educación de sus hijos en esta etapa tan importante de su desarrollo.
Una de las características más destacadas de esta nueva política es que la gratuidad en la etapa infantil se aplicará de manera simultánea en los tres cursos, y los alumnos podrán incorporarse a lo largo de todo el año escolar. Esta flexibilidad brinda a las familias la oportunidad de adaptarse a sus necesidades individuales.
En Escuelas Infantiles Xicotets, nos complace enormemente esta noticia que beneficiará a muchas familias de nuestra comunidad. Como centro comprometido con la educación de calidad para los más pequeños, estamos felices de que se reconozca la importancia de esta etapa temprana en el desarrollo de los niños.
En Xicotets Campolivar tenemos pocas plazas disponibles. ¡Asegura la de tu peque!
La experiencia «Yoga en el Aula», presentada por la Escuela Xicotets Valencia, ha sido reconocida como finalista en la categoría de 0 a 3 años del Concurso de Situaciones de Aprendizaje a través de Proyectos Innovadores, organizado por la Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE).
En un escenario donde se presentaron cientos de propuestas de diversos países, la participación de Xicotets Valencia fue notable en este concurso, patrocinado por Hermex Ibérica. Su propósito es divulgar experiencias educativas motivadoras, originales, lúdicas, innovadoras y eficaces para alcanzar los objetivos educativos en esta etapa crucial del desarrollo infantil.
AMEI-WAECE, al convocar este concurso, expresó su deseo de identificar y compartir las situaciones de aprendizaje más destacadas, con el fin de inspirar y servir de ejemplo para toda la comunidad educativa. Reconocen que, si bien aprendemos de grandes maestros, las experiencias de los colegas también son una fuente valiosa de ideas que enriquecen la capacidad de innovar en el aula.
Las experiencias premiadas y finalistas serán difundidas tanto en la plataforma web de AMEI como en un libro editado disponible en la plataforma de Amazon, alcanzando así a una audiencia global. Esta divulgación busca ser un faro de inspiración para la comunidad educativa a nivel mundial.
Este logro marca el tercer reconocimiento obtenido por las Escuelas Xicotets en los últimos años en concursos de prácticas educativas. En 2023, la experiencia «Aros, Pelotas y Cascabeles», presentada por la Escuela Xicotets Campolivar, fue finalista en el Concurso de Experiencias Significativas de Psicomotricidad en el Aula de Infantil, también organizado por AMEI-WAECE. Previamente, en 2022, la Escuela de Campolivar se alzó con el primer lugar en la I Edición de los Premios de Buenas Prácticas en Educación Infantil, promovidos por la Federación de Sindicatos Independientes de Enseñanza (FSIE), gracias al proyecto «El Huerto de Campolivar».
La experiencia “Aros, Pelotas y Cascabeles” presentada por la Escuela Xicotets Campolivar ha resultado finalista en la categoría de 0 a 3 años del Concurso de Experiencias Significativas de Psicomotricidad en el Aula de Infantil, convocado por la Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE).
Xicotets Campolivar ha participado junto a 104 experiencias procedentes de 6 países, en este concurso patrocinado por Hermex Ibérica, cuya finalidad es dar a conocer las experiencias en psicomotricidad más innovadoras y creativas realizadas en las aulas.
“Sabemos que aprendemos de los grandes maestros, pero en numerosas ocasiones, las experiencias de nuestros compañeros de profesión son una fuente de gran valor de ideas que tanta falta nos hace para innovar en el aula”, explica AMEI-WAECE en la convocatoria al concurso.
Las experiencias ganadoras y finalistas serán publicadas tanto en la web de AMEI como en un libro editado que se publicará en la plataforma de Amazon para que pueda ser adquirido en todo el mundo. Y así, servir de ejemplo o inspiración para la comunidad educativa a nivel global.
Este es el segundo triunfo que se anota Xicotets Campolivar en concursos de prácticas educativas innovadoras. Recordemos que en 2022, la escuela obtuvo el primer lugar en la I Edición de los Premios de Buenas Prácticas en Educación Infantil, organizados por la Federación de Sindicatos Independientes de Enseñanza (FSIE), con el proyecto El Huerto de Campolivar.
Establecer límites a tus hijos puede ser de las tareas más difíciles que tienes como padre. Para algunos, la parte más complicada es lograr el punto de equilibrio, entre quedarse corto o extralimitarse. Para otros, lo difícil está en conseguir que los niños acepten esas normas sin rabietas o luchas de poder. Y otros tantos, creen que poner límites es hacerles daño o coartar su autonomía e independencia. ¿Con cuál de estos te identificas más?
Lo cierto, es que los límites son absolutamente necesarios en la educación de los hijos desde las primeras etapas. Si queréis educar con respeto y en positivo, es fundamental pautar normas claras, coherentes y consistentes.
Pero, ¿cuáles son los errores más comunes de los padres con niños en etapa infantil al establecer límites?
A continuación os los enumeramos:
1) Hacerlo con un mensaje largo, confuso o repetitivo. El mensaje debe ser corto y claro, e ir a la acción que esperas conseguir. Los sermones no funcionan a ninguna edad.
2) Siempre asumir que el niño ha escuchado. Muchas veces damos una orden sin hacer contacto visual con el niño y sin asegurarnos de que esté escuchando y entendiendo.
3) Gritar. Los límites se marcan con afecto y seguridad. El niño no debe percibir un límite como desamor, o del lado opuesto, como un juego o desafío.
4) Negociarlos. Los límites no se negocian. Son pautas que hemos pensado previamente y que se establecen en conjunto, de forma clara.
5) No dar una alternativa. Solemos decirles lo que no deben hacer, pero olvidamos decir lo que sí pueden hacer en su lugar. Por ejemplo: «para de saltar en el sofá, ven y jugamos a la pelota» o «¿por qué mejor no juegas el suelo?»
6) Solo utilizar palabras. Si queremos que el niño nos entienda, también debemos guiar su cuerpo, cogerle de la mano y orientarlo hacia lo que esperamos que deje de hacer, o hacia lo que esperamos que haga.
7) No ser constantes. Pensar que los niños aprenden al momento. Debemos ser conscientes de que sobre ellos va a prevalecer la necesidad de desarrollo y experimentación por lo que los rodea.
8) Utilizar sin parar la palabra «no». Debemos pensar muy bien nuestros «no»: muchos de ellos podrían evitarse. Decir muchas veces «no» colapsa el cerebro del niño.
9) No estructurarlos con base en las rutinas diarias. Los límites deben ser acuerdos bien pensados, relacionados directamente con las rutinas diarias del niño (hora de la comida, hora del baño, hora de dormir…)
¿Te sientes identificado con alguno de estos errores? Piensa: si cada error resta un punto, ¿cuántos puntos tendrías en la tarea de establecer límites a tus hijos?
Consigue en nuestra página de Instagram el carrusel educativo sobre este tema (para guardar o compartir).
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.